El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza es vaciar o depositar conocimientos.
Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
TEORÍA DE LA CONVERSACIÓN
La teoría sigue el punto de vista de Vygotsky sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; que la adquisición de nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo. El aprender es por naturaleza un fenómeno social, la adquisición de nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo y aprender es un procesos dialéctico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SITUADO:
En esta teoría el conocimiento es una relación activa entre un agente y su entorno, y el aprendizaje tiene lugar cuando el aprendiz está envuelto activamente en un contexto instruccional complejo y realista.
Se enfatiza la percepción y el intercambio sobre la memoria. En este sentido se han señalado las ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías para crear a través, por ejemplo, de programas de simulación o videojuegos, entornos virtuales que permiten que los alumnos desarrollen un aprendizaje contextual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario